Estado del envío

Se incluye campo de estado en ‘Expediciones’

Ahora será visualmente más rápido poder verificar el estado del envío en las expediciones pudiendo saber si están:

      • Sin Enviar
      • Envío sin Aceptar
      • Envío Aceptado
      • Envío Finalizado
Estado expediciones
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
Valoracion: 5 de un total de 1
mapa coordenadas

Incluir coordenadas en la ficha de cliente

Gracias a esta última versión podremos incluir las coordenadas de envío en la ficha de
cliente.

Coordenadas envío cliente

Para ello vamos al menú ‘Ventas y Clientes’ y seleccionamos ‘Mantenimiento de clientes’. Buscamos el cliente, pulsamos en ‘Editar cliente’ y dentro de la pestaña de ‘Direcciones de Envío’ introduciremos las coordenadas de envío. Si clicamos sobre ellas se nos abrirá en el explorador el maps.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
Valoracion: 0 de un total de 0
Almacén

Inicializar almacén

Menú inicializar almacén

Cuando necesitemos regularizar un almacén, tenemos a nuestra disposición la opción de inicializarlo, es decir, poner todos los stocks de los artículos que están en un almacén a cero para poder empezar de nuevo.

Para ello iremos a ‘Artículos’ y en el apartado de ‘Inventario’ pulsaremos sobre ‘Inicializar Almacén’.

Se nos abrirá la siguiente pantalla, debemos detallar:

  1. Nos muestra un mensaje dándonos información sobre lo que hace y recordándonos que debemos en primer lugar, regularizar los stocks (4).
  2. Indicamos el almacén que queramos regularizar.
Ventana Inicializar almacén

3. El concepto de diario que queremos que la aplicación muestre en los movimientos que realizará a través de diario de almacén para dejar a cero el stock.

Al finalizar pulsaremos sobre el botón ‘Aceptar’. Al concluir el proceso nos recordará que debemos regularizar nuevamente los stocks.

Mensaje de repetir la regularización de stocks

Podremos observar los movimientos que ha generado automáticamente a través de diario de almacén, así como comprobar el extracto de artículos y el extracto de lotes para verificar que ahora, en el almacén seleccionado, todos los stocks están a cero.

Diario de almacén
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
Valoracion: 5 de un total de 1
SILICIE 2020

Registro de asientos de SILICIE no enviados en el año anterior

Se habilita el registro de asientos no enviados en el año anterior desde el diario de almacén. Tomemos como ejemplo la realización de un albarán de salida.

Diario almacén asientos SILICIE

Escogeremos en el diario la fecha de origen del movimiento. Cubriremos la línea con los datos del artículo o artículos incluidos en el albarán de venta. Tras ello pulsaremos en los tres puntos de la columna de ‘Imputar a Silicie’ e iremos rellenando los datos:

      1. Régimen fiscal: el que corresponda, en nuestro ejemplo será ‘Impuesto devengado tipo pleno’.
      2. Tipo Movimiento: ‘Salida interior’.
      3. Tipo de Justificante: ‘Albarán de circulación’.
      4. Núm. Justificante: indicaremos el número de albarán original.
      5. Origen/ Destino: nos saldrá un listado con todos nuestros clientes, sólo tendremos que seleccionarlo.

Al terminar pulsaremos en ‘Guardar cambios’ y comprobaremos en el ‘Gestor Silicie’ cómo ya ha sido generado el asiento, pudiendo por fin enviarlo correctamente.

Gestor SILICIE, salida interior 2020
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
Valoracion: 5 de un total de 1
Cartera pagos

Nuevas funcionalidades en Gestión de Cartera de Pagos

Se añade la opción de filtrado dinámico

Gracias a esta última versión, vamos a poder filtrar dinámicamente los datos visualizados en la gestión de cartera de pagos.

Para acceder a la misma, nos vamos desde el menú principal a ‘Aprovisionamiento’ y en el apartado de ‘Cartera de Pagos’ seleccionamos la opción de ‘Gestión de Cartera’.

Cartera de pagos

Imaginemos que queremos agrupar las facturas por proveedor y ordenarlas por forma de pago. Tendríamos que arrastrar la columna de ‘Proveedor’ hasta la cabecera del grid para que agrupara las facturas y luego pulsar en la columna de vencimientos para ordenarlos.

Filtrado automático

Se incluye el botón ‘Guardar diseño Grid’

Esta funcionalidad nos permite guardar los ajustes de diseño que hayamos preestablecido por usuario. Es decir, en nuestro ejemplo, si siempre consultamos los datos de la misma forma pulsaremos al finalizar sobre el icono de ‘Guardar diseño Grid’ y la próxima vez que volvamos a entrar en esta ventana ya se nos abrirá configurada.

Guardar diseño grid

Botón para generar un fichero plano

Gracias a esta opción podremos exportar los datos a un Excel para poder trabajar con ellos.

fichero plano cartera de pagos

Editar vencimiento

Editar vencimiento cartera de pagos

Se facilita la opción de ‘Editar vencimiento’ al acceder a la misma haciendo doble clic en la línea que queramos editar.

Podremos cambiar la fecha del vencimiento, el tipo de documento, la forma de pago, el número de cuenta bancaria, indicar si procede la fecha de pago y si se ha ‘Pagado’, ‘Traspasado’, ‘Impreso’ o ‘Enviado’. Al finalizar guardaremos los cambios.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
Valoracion: 5 de un total de 1
factura electronica

Factura electrónica

Configuración Inicial

Requisitos de software: debemos descargar ‘Autofirma’
https://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html
Video explicativo de descarga
https://firmaelectronica.gob.es/Home/Ciudadanos/Ciudadanos-Video-Firma#instalacion-de-autofirma
Menú factura electrónica

Una vez tengamos descargada la aplicación de Autofirma es el momento de configurar la factura electrónica en nuestra aplicación Ges|ERP. Para ello vamos al menú de ‘Ventas y clientes’, en el apartado de Facturación y pulsamos sobre eFactura (Factura electrónica).

Gestor Factura electrónica

Haremos clic sobre el icono de configuración. Se abrirá la siguiente pantalla:

Certificado

En el primer apartado debemos cumplimentar el ‘Alias de Certificado’. Pulsando en los tres puntos que encontramos al final de la línea reconocerá los certificados que tengamos instalados. Elegimos el que corresponda asegurándonos de que está en vigor y pulsamos ‘Aceptar’.

A continuación, especificamos la ruta de la aplicación de Autofirma.

Grabación certificado

Datos Generales

En esta área podemos establecer si queremos que en la factura electrónica se especifiquen los códigos internos que hayamos establecido en nuestros artículos y/ o para nuestros clientes poniendo su valor a ‘True’. Si no los especificamos la aplicación tomará los códigos automáticos generados por la misma.

En el Directorio de Salida estableceremos la ruta en la que queramos que se guarden las facturas una vez generadas.

Por último, escogeremos la versión de factura electrónica con la que vamos a trabajar, por defecto aparecerá seleccionada la de uso más extendido, la versión 3.2.1.

Configuración datos generales efactura

Xades

Activando ésta opción, se generará la factura electrónica sin utilizar autofirma para los casos en los que ésta no funcione por algún motivo en el equipo, o no lo tengamos instalado. Firmará igualmente nuestra factura electrónica.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
Valoracion: 5 de un total de 2
Recibos

Mandato SEPA y fecha mandato

Ges|ERP – Versión 21.5.08.0

Menú Mantenimiento de clientes

Dentro de ‘Ventas y Clientes’, en ‘Mantenimiento de clientes’ dentro de la pestaña de ‘Datos fiscales’ encontraremos dos nuevos apartados (1) en los que podremos indicar el Mandato SEPA de nuestros clientes y la fecha del mandato.

Si dejamos ambas casillas por defecto, cuando hagamos la remesa de recibos se enviará como Mandato SEPA el código de cliente y como fecha de mandato el 31/10/2009.

Ficha cliente sin mandato SEPA

En el caso de que lo cumplimentemos, esos serán los datos que se enviarán al mandar la remesa al banco.

Ficha cliente con mandato SEPA

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
Valoracion: 4.7 de un total de 7
Introducción manual

Movimientos de SILICIE manuales desde Diario de Almacén

Ges|Bodegas – Versión 21.5.08.0

Menú Diario de Almacén

Gracias a esta versión podremos registrar de forma manual los asientos relacionados con:

  1. Catas, promociones o concursos realizados dentro de nuestras instalaciones.
  2. Roturas de embotellado.
  3. Salida y entrada de un producto terminado por cambio de envase, por ejemplo, un producto envasado en cajas de 12 que queremos pasar a cajas de 6.

Catas, promociones o concursos realizados dentro de nuestras instalaciones

Cuando queramos reflejar un movimiento por cata realizada en nuestras instalaciones en SILICIE debemos ir a ‘Diario de Almacén’ dentro del apartado de ‘Artículos’. Recordaros que si la cata se realiza fuera de las instalaciones de la empresa debemos reflejarla a través de su albarán correspondiente.

Elegiremos el día en el que queremos reflejar el asiento y pulsaremos en ‘Editar Diario’ (1). Podréis observar como ahora tenemos dos columnas nuevas (2): ‘Imputar a Silicie’ y ‘En Silicie’.

 

 

Diario de almacén

Cumplimentaremos como siempre los datos del movimiento: artículo, concepto de diario, unidades, tipo de operación y almacén de salida. Luego pulsaremos en los tres puntos (1) que figuran en la columna ‘Imputar a Silicie’.

Formulario Diario de almacén

A continuación, se abrirá la siguiente ventana donde deberemos cumplimentar los siguientes datos:

Ventana asiento SILICIE

(1) Régimen Fiscal: “Impuesto devengado tipo pleno”.

(2) Tipo de operación: “Otras operaciones”.

(3) Número de operación: ‘Aquí podremos indicar la referencia que nos interese’.

(4) Tipo de Movimiento: “Autoconsumo/empleado”.

Al terminar pulsaremos en aceptar.

Si nos fijamos ahora aparece un tic en la columna ‘En silicie’ así podremos verificar con un vistazo aquellos movimientos que hemos o no enviado a Silicie a través de Diario de Almacén.

Check SILICIE en Diario de almacén

A su vez, podemos verificar como en ‘Gestor Silicie’ aparece el asiento que acabamos de tramitar.

Gestor Silicie

Roturas de embotellados

Con las roturas de embotellado haremos lo mismo, pulsaremos en ‘Editar diario’ y cumplimentaremos los datos hasta pulsar los tres puntos de la columna de ‘Imputar a Silicie’. Se nos abrirá nuevamente la ventana de introducción del asiento.

 

Movimento de rotura de embotellado

En esta ocasión los datos a cumplimentar serán:

(1) Régimen fiscal: “Suspensivo” – Si no estamos seguros podremos marcar “No sujeto” e indicarlo posteriormente al realizar la liquidación del impuesto.

(2) Tipo de Operación: Según SILICIE no corresponde ninguno.

(3) Tipo de movimiento: “Diferencias en menos almacenamiento”.

(4) Diferencias en menos: “Embotellado”.

Al finalizar, pulsaremos nuevamente en ‘Aceptar’ y podremos ver como se ha marcado la casilla de ‘En Silicie’.

 

 

 

 

 

Gestor Silicie

Salida y entrada de producto por cambio de código

Como indicamos al principio del documento se podría dar el caso de que tengamos un producto que no tenga mucha salida por estar envasado en cajas de 12 y prefiramos cambiarlo a cajas de 6. Para ello iremos nuevamente al diario y cumplimentaremos todos los datos hasta llegar a los tres puntos.

Primero reflejaremos la salida de las botellas envasadas en cajas de 12 indicando:

(1) Régimen fiscal: “Suspensivo”.

(2) Tipo de movimiento: “Salida por cambio de código”.

 

 

 

 

Movimiento salida diario almacén

Luego pulsaremos en (3) aceptar y continuaremos cumplimentando la línea de entrada del embotellado en cajas de 6.

Movimiento entrada en diario almacén

En esta ocasión, en tipo de movimiento indicaremos ‘Entrada por cambio de código’. Como siempre al darle aceptar aparecerá el tic en la columna ‘En Silicie’.

Check Silicie en diario de almacén

Y comprobar como siempre el asiento en ‘Gestor Silicie’.

Gestor Silicie

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
Valoracion: 5 de un total de 3
Traspaso al SII

SOLUCIONADO

Error en el envío a SII y traspaso a contabilidad con clientes exentos de IVA en ventas de inversión de sujeto pasivo.

A partir de ahora cuando se nos dé la casuística de que necesitemos realizar un albarán de inversión de sujeto pasivo a un cliente exento de IVA, la aplicación tomará como tipo de operación la número 8 Op. no sujetas o inv. sujeto pasivo con dcho ded. y no la 2 Operaciones exentas sin derecho a deducción para darle la preferencia a la primera y así ajustarse a la normativa vigente.

Traspaso a la contabilidad
Traspaso a contabilidad a3
Envío al SII
Envío de facturas al SII desde GesERP

Para realizar una venta como operación no sujeta o inversión de sujeto pasivo con derecho a deducción, solo debemos marcar en el encabezado del albarán el tic de ‘Sujeto Pasivo’.

Marcar como Sujeto pasivo
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
Valoracion: 5 de un total de 1