Incluir las ‘añadas’ en los vinos

Ges|Bodegas – Versión 21.5.01.0

Menú Entrada Mat. Primas

Ahora vamos a poder reflejar la añada del vino desde su entrada como materia prima, ya sea por albarán de compra o por elaboración propia.

Y podremos observarla desde diferentes puntos de la aplicación.

Compra de vino

Iremos a Entrada de Mat. Primas y clicaremos en ‘Agregar Albarán’. Cumplimentaremos como siempre todos los campos necesarios y la novedad es que ahora en la fila del artículo tenemos el campo de ‘añada’. Por defecto aparecerá el año en curso, pero podremos modificarlo indicando el año que necesitemos.

 

Albarán de compra de materias primas

Traspaso de las pesadas de uva en albarán de entrada de materias primas

En este caso, tras darle a ‘Agregar Albarán’ (1) cumplimentaremos nuevamente los campos necesarios. En la línea del artículo (2) elegiremos como producto a la ‘Uva’ y le daremos a ‘Guardar cambios’. Luego clicaremos en el icono de ‘Pesadas’ (3). Se nos abrirá la ventana de ‘Registro de Pesadas’ donde indicaremos los kilos de uva que estamos percibiendo. Si lo deseamos podremos enviar ya a depósito la uva. Al finalizar pulsaremos en ‘Salir’ (4) y quedarán volcados los datos al albarán.

 

Albarán de entrada de uva

Visualización de añadas en la aplicación

  • ‘Depósitos’

Depósitos

  • ‘Gestión de depósitos’ – pestaña ‘Depósitos’

Gestión de depósitos

  • ‘Ordenes de producción’

Al hacer los embotellados reflejará la añada por defecto de la materia prima, siendo modificable.

 

Ordenes de producción

  • Inventario de palés

Consultando el inventario de palés desde la trazabilidad también podremos observar la añada de cada una de las producciones.

 

Menú Inventario palés

Detalle palés de producción

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
Valoracion: 5 de un total de 1
Descorche

Cómo desenvasar un producto terminado

Ges|Bodegas – Versión 21.4.25.0

Menú Desenvasado

Si entramos en GesBodega, en el apartado de ‘Embotellado y etiquetado’, encontraremos la opción de ‘Desenvasado’. Hasta ahora sólo podíamos desenvasar una producción, a partir de ahora también podremos desenvasar la compra de un artículo terminado.

Formulario de desenvasado - descorche

En este caso dejaremos en blanco el bloque (2) que se destina a las producciones y nos centraremos en el bloque (1) dedicado a los artículos comprados que queremos desenvasar, así como a ir cumplimentando todo el resto de campos comunes.

Al terminar pulsaremos en el icono de desenvasado (3) y automáticamente se marcará un tic en ‘Procesado’ indicando que ya se ha realizado el mismo.

Si deseamos borrar el desenvasado, sólo tendremos que situarnos sobre la línea y pulsar la tecla ‘suprimir’.

 

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
Valoracion: 5 de un total de 2

Anulación o modificación de asiento de SILICIE de forma manual

Ges|Bodegas – Versión 21.4.18.0

Gracias a esta versión podremos anular o modificar cualquier asiento de libro de SILICIE, incluso de años anteriores. Lo que debemos hacer es ir al Gestor SILICIE de la aplicación y seleccionar el asiento que queremos modificar o anular, tras ello clicaremos dos veces sobre él y aparecerá la siguiente pantalla.

Ventana de anulación o modificación asto SILICIE

Anulación

Al pulsar en ‘Anular’ (1), se nos abrirá una ventana solicitando la contraseña de seguridad: “GesBodegas2020.”.

 

Ventana de anulacion o modificación asto SILICIE

Al darle a ‘aceptar’ nos saldrá una ventana informativa que nos preguntará si queremos continuar con la anulación del asiento.

Anulación asiento SILICIE

Cuando pulsemos en ‘Sí’ desaparecerá y volveremos a la ventana anterior, para salir de ella pulsaremos en la ‘X’.

Si recargamos los datos, observaremos que se ha generado un asiento de anulación. El asiento de origen que en nuestro caso es el 115 ya no podrá ser modificado.

 

Libro SILICIE

Mensaje de información SILICIE

Modificación

Si lo que queremos es modificar un asiento, lo seleccionaremos, como en el caso anterior y pulsaremos dos veces sobre él. En esta ocasión podemos observar en la pantalla que aparece un formulario con los campos que son modificables. Debemos tener en cuenta que aquellos campos marcados con un asterisco sólo se efectuarán cuando no implique un movimiento en depósito.

 

Modificación asto SILICIE

Cuando hayamos terminado de modificar aquellos datos que consideremos pulsaremos en ‘Modificar’ (2).

Modificación asto SILICIE

Como en el caso anterior, nos saldrá una ventana informativa que nos preguntará si deseamos continuar con la operación.

Mensaje confirmación modificación asiento SILICIE

Al decirle que sí, saldremos de la ventana pulsando en la ‘X’. Al volver al libro registro podremos observar que se han generado dos nuevos asientos.

Libro SILICIE

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
Valoracion: 5 de un total de 1
IIEE

Contabilización de Impuestos Especiales – IIEE

Ges|Bodegas – Versión 21.3.21.0

Se incluye la posibilidad de contabilizar el II.EE.. Para configurarlo debemos ir a la ficha de ‘Empresas’, pulsar en editar, ir a la ‘Configuración Contabilidad’ y cumplimentar los campos dedicados al IIEE; Cuenta contable, marcar la opción de contabilizar el impuesto y meter el tipo impositivo por litro.

Configuración IIEE

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
Valoracion: 5 de un total de 1

Fecha de caducidad de stocks en la importación de artículos

Ges|ERP – Versión 21.1.31.0

Menú Diario Almacén

La pestaña se encuentra en Artículos/ Stocks, dentro del apartado de ‘Inventario’ – Diario de Almacén, aquí podemos sacar un Excel con el stock actual por artículo pulsando en ‘Exportar Artículos’ (1).

Diario de almacén

Se nos abrirá la siguiente pantalla, clicaremos en ‘exportar’ y se nos abrirá el archivo.

Excel exportación Inventario

Para poder hacer la importación de los stocks debemos incluir las siguientes columnas: LOTE, STOCK LOTE y FCADUCIDAD, independientemente de que las cumplimentemos o no.

Importación artículo con lotes

En el caso de tener más de un lote por artículo, este deberá figurar en tantas líneas como lotes posea. En nuestro ejemplo, tanto el artículo 1 como el 6 tienen dos lotes, por lo que aparecen dos veces, indicando al final de cada línea el lote y el stock de cada lote. Una vez tengamos toda la información cumplimentada en el Excel, guardaremos los cambios.

En la aplicación volveremos nuevamente al Diario de Almacén para elegir ahora la opción de ‘Importar Artículos’.

 

Opciones importación lotes

 (1) Elegimos el almacén al que deseamos importar los stocks.

(2) Seleccionamos el concepto de diario que queramos indicar: regularización o revisión de stocks, existencias iniciales, etc.

(3) Le indicamos donde hemos guardado el archivo de Excel.

(4) Y ponemos la fecha en la que queramos reflejar la importación.

Luego pulsaremos en ‘Importar’, cuando finalice nos saldrá el mensaje de Importación finalizada. Para comprobar los datos traspasados, elegimos en el calendario el día que habíamos elegido y pulsando en el signo ‘+’ que hay al principio de cada línea se nos desplegarán las pestañas de lote de compra y lote de producción.

Importación finalizada

Comprobación diario almacén

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
Valoracion: 0 de un total de 0